Hola, vengo de año en año, lo sé….siempre queda pendiente ser más constante. Pero este rinconcito mío siempre está ahí para permitirme desahogarme un poco. Y si de paso os robo alguna risa u os regalo algún momento bueno eso ya es para mí un privilegio. Hoy entro para hablaros de algo llamado cadena de favores. Supongo que sabréis lo que es. Llevo unas semanas interaccionando en redes y tratando de vivir lo más intensamente que puedo para no variar. Y pienso que tener iniciativas de este tipo son muy necesarias en este mundo que tenemos ahora, tan loco, tan inmediato, tan lleno de adrenalina y de ira contenida.
Orígenes
He estado indagando sobre dónde pudo empezar este tipo de iniciativas. Es cierto que se habló mucho de ello gracias a la película que se titula justo así, «Cadena de Favores» o «Pay it Forward» en su título original, dirigida por Mimi Leder, que a su vez dicha película está inspirada por el libro homónimo de Catherine Ryan Hide, un año antes (En España se editó el libro con el título «Favor por favor»). Personalmente adoro que ambas sean mujeres y traten estos temas sobre altruismo y hacer acciones que mejoren nuestro entorno. El argumento trata sobre un niño de 12 años a quien su maestro reta a poner en práctica una idea que pueda mejorar el mundo. El niño comienza a ayudar desinteresadamente a tres personas y les dice que ellos hagan lo mismo por otras 3 personas. Acaba generando un impacto tal que traspasa su comunidad llegando a niveles insospechados, y creando un efecto en cadena donde la bondad y la solidaridad se multiplican de forma exponencial
Cartel en España de la película, si quieres saber más pincha aquí

Y si quieres leer el libro, sólo pincha aquí
Religión vs Filosofía
Pero este tipo de iniciativas tiene un origen más antiguo. En religiones como la hinduista, la budista y la jainista se habla del concepto de «Karma» como una ley de Causa-Efecto. Se trata de un principio natural de equilibrio y aprendizaje que consiste en que las buenas acciones generan buenas consecuencias y por ende, las malas acciones generarán malas consecuencias. Es un término interesante también, pero entendiendo esa parte de las religiones como reflexiones filosóficas para nuestra evolución personal y no como dogmas a seguir sólo por miedo a las consecuencias…
- «Nada es más característico de un alma noble que la gratitud.«
- «Devolver un favor no es solo una obligación, sino una oportunidad para perpetuar la virtud.»
- «Nada nos hace más amables a los demás que el recuerdo constante de los favores recibidos»
«De los beneficios», su libro. Si quieres saber más pincha aquí
¿Y entonces?
Vale, y ahora quizás estéis pensando ¿Pero a cuento de qué viene esto? Pues básicamente es porque llevo un tiempo en la vida viendo demasiada agresividad. También poca educación, en las maneras de ciertas personas con las que me cruzo a veces. Pero sobre todo en las redes sociales. Muchas personas deben tener mucha ira contenida para chillarle a una desconocida que va en coche de al lado o para insultarla sobre su aspecto físico en redes sólo porque no comparten su opinión sobre algo. Seguro que también os ha pasado ¿me equivoco? Y es que estamos cegados por la mala energía a veces, y nos agarramos como un clavo ardiendo al anonimato para soltar todas las víboras que llevamos dentro. Por eso quiero hacer desde aquí mi propia cadena de favores, a ver si os gusta y podemos entre todos hacer que nuestro entorno sea un poco más benévolo y agradable. ¿Qué os parece la idea? Si os gusta seguid leyendo. Si no, pues seguir con vuestra vida y yo tan feliz, oye.Nuestra cadena de favores
Empezamos. Os voy a dar una serie de pautas que quizás podáis seguir en alguna ocasión que se os presente y simplemente podéis dejarlas así, como un buen acto o indicar que lo hacéis como una cadena de favores y que esperáis que sigan haciendo lo mismo que vosotros. Así la otra persona será más consciente de sus actos. Te dejo elegir, o bien hacerlo porque te apetece, o si quieres que esto mueva a más personas, he diseñado un plan que quizas te guste y puedas compartir entre tus amigos y familia para que cada vez seamos más. ¿Os imagináis que conseguimos que nuestro entorno y los lugares por donde nos movemos física y digitalmente empiecen a cambiar? Me podría pasar semanas llorando a moco tendido, os doy mi palabra…Pasos:
Vamos a definir nuestro propósito en primer lugar, cada uno puede tener el suyo propio, bien sea aportando con sus propios conocimientos, o haciendo favores puntuales a quien encontremos que pueda necesitar de nuestra ayuda.-
-
-
- Habrá unas REGLAS BÁSICAS: Cada favor que hagamos deberá ser altruista y no esperar nada a cambio. La única recompensa será pasar el «favor» a alguien más. No se trata de intercambio directo, sino de crear una red de ayuda.
- He creado un grupo de Telegram y de Facebook para que todos los que nos unamos podamos contar en una u otra plataforma los favores que vamos haciendo y compartiendo nuestras experiencias. Esto nos va a motivar a seguir uniéndonos y manteniendo la cadena.
- Para quien se una a cualquiera de los grupos se empezará por un reto inicial: La dinámica del primer favor: «Preséntate en cualquiera de los grupos, explícanos en qué podrías ayudar y tienes de plazo una semana para hacer un favor y contarlo en el grupo.»
- Este es el enlace del grupo de Telegram. También te dejaré las normas claras en el grupo para que puedas seguir unas directrices claras.
- Si prefieres unirte y compartir tu experiencia en FB, este es el enlace del grupo que se llama como el post, Cadena de Favores.
-
-